¿Te has parado a pensar unos minutos sobre la importancia de hablar distintas lenguas para el desarrollo de nuestra carrera laboral? Obviamente, todos decimos que el inglés es imprescindible. Pero, ¿y después de eso? Pues, sinceramente, hay más alternativas. Hoy, venimos a hablarte de qué posibilidades tenemos para estudiar como segundo idioma. ¡Toma nota!
Ya lo sabes. El inglésAbrir en una ventana nueva para negocios es básico. No existe opción de no estudiarlo o dominarlo si queremos aspirar a las mejores plazas de trabajo. Nos guste o no, esto es así y va a seguir siendo (todavía más acentuado) así en los próximos años. Así que, ya lo sabes, empieza por aquí, esmérate y tu yo del futuro lo agradecerá.
¿Cuál es el mejor idioma para estudiar como segundo idioma?
Aprender inglés es un gran logro, pero si ya lo dominas, ¿por qué quedarte ahí? Hablar un segundo idioma extranjero te abre muchas puertas, tanto a nivel profesional como personal. La gran pregunta es: ¿qué elegimos para estudiar como segundo idioma? Aquí te damos algunas opciones dependiendo de tus intereses y objetivos.
- Español: el gigante en crecimiento
Enhorabuena. Si es tu lengua materna, tienes que saber que es una de las más demandadas en todo el mundo. Si el inglés es el idioma de los negocios, el español es el idioma de las oportunidades. Con más de 500 millones de hablantes nativos y un creciente mercado en Estados Unidos y América Latina, dominar el español puede ser un punto clave en sectores como el comercio internacional, el turismo y la comunicación. Además, si ya hablas inglés, te resultará más fácil aprenderlo, ya que comparten muchas palabras de origen latino. - Chino mandarín: el idioma del futuro
Si quieres apostar por un idioma con un gran impacto económico, el chino mandarín es una excelente opción. China es una de las mayores potencias mundiales, y aprender su idioma puede abrirte muchas oportunidades en el mundo de los negocios. Eso sí, el reto es considerable: su gramática es sencilla, pero los caracteres y la pronunciación requieren paciencia y práctica. - Francés: la lengua de la diplomacia y la cultura
Más alternativas interesantes para estudiar como segundo idioma. El francés sigue siendo un idioma clave en el ámbito internacional. Es una de las lenguas oficiales de la ONU, la Unión Europea y muchas organizaciones internacionales. Además, si te interesan la moda, la gastronomía o el arte, aprender francés te permitirá disfrutar de su cultura en todo su esplendor. - Alemán: el idioma de la ingeniería y la ciencia
Otra opción que tiene muchas salidas para el mercado laboral de nuestro país. Si tienes un perfil técnico, el alemán puede ser tu mejor apuesta. Alemania es una de las economías más fuertes de Europa y un líder en ingeniería, tecnología y ciencia. Además, si te interesa estudiar o trabajar en Europa, el alemán te abrirá muchas puertas en países como Suiza y Austria. - Japonés: un reto con grandes recompensas
El japonés es ideal si te apasiona la cultura nipona, los videojuegos, el anime o la tecnología. Japón es un país con una economía potente y aprender su idioma puede ser un punto a favor si buscas oportunidades en empresas internacionales. Eso sí, prepárate para un sistema de escritura complejo y una gramática diferente a la de las lenguas occidentales.
En definitiva, la elección de qué estudiar como segundo idioma dependerá de tus objetivos personales y profesionales. Sea cual sea el que elijas, sumergirte en una nueva lengua siempre será una inversión que vale la pena.